¿Te has preguntado alguna vez con qué software se editan las películas de Hollywood? ¿O cuál es el mejor programa para montar tus vídeos caseros, antiguos o recién digitalizados? Si tienes cintas VHS, Super 8 o incluso un DVD y quieres darles nueva vida, necesitas algo más que un buen conversor: necesitas uno de los mejores programas para editar vídeo. Pero no todos sirven para lo mismo, y no todos requieren un ordenador de última generación.
En este artículo te mostramos una selección con los 10 mejores programas para editar vídeo. Desde herramientas profesionales hasta opciones gratuitas muy potentes. Además, te contamos qué puedes hacer con cada uno, qué necesitas para que funcione bien y con qué sistemas operativos son compatibles.
1. Adobe Premiere Pro
Este es el estándar de la industria. Se usa en películas, documentales, series y publicidad. Tiene herramientas avanzadas, efectos, integración con After Effects y compatibilidad con múltiples formatos.
Compatible con: Windows y macOS.
Requisitos: Mínimo 16 GB de RAM, tarjeta gráfica dedicada y procesador Intel i7 o superior.
¿Qué puedes hacer? Montajes complejos, edición multicámara, corrección de color profesional y exportación directa a plataformas como YouTube o Vimeo.
2. Final Cut Pro X
El favorito de muchos editores que usan Mac. Es rápido, muy fluido y tiene una interfaz intuitiva. Usado también en producciones de cine.
Compatible con: Solo macOS.
Requisitos: Mac con chip M1/M2 o superior, mínimo 8 GB de RAM (ideal 16 GB).
¿Qué puedes hacer? Edición 360°, HDR, audio espacial y exportación optimizada para redes sociales.
3. DaVinci Resolve
Comenzó como herramienta de corrección de color y hoy es uno de los programas para editar vídeo más completos y usados en cine profesional.
Compatible con: Windows, macOS y Linux.
Requisitos: Al menos 16 GB de RAM, tarjeta gráfica potente con OpenCL/Metal/CUDA y SSD.
¿Qué puedes hacer? Edición, efectos, audio y color en un solo flujo. La versión gratuita es muy completa.
4. Avid Media Composer
El programa detrás de cientos de películas y series. Es complejo, pero muy potente. Se usa sobre todo en el entorno de postproducción de alto nivel.
Compatible con: Windows y macOS.
Requisitos: Requiere estaciones de trabajo potentes. Procesador de alto rendimiento, 32 GB de RAM recomendados.
¿Qué puedes hacer? Edición colaborativa, flujo profesional y manejo de grandes volúmenes de metraje.
5. Vegas Pro
Muy usado por youtubers y creadores de contenido. Es flexible, potente y más fácil de aprender que otros programas top.
Compatible con: Solo Windows.
Requisitos: 8 GB de RAM mínimo, procesador Intel i5 o superior, GPU compatible con OpenCL.
¿Qué puedes hacer? Ediciones rápidas, efectos, corrección de color y trabajo fluido con múltiples pistas.
6. HitFilm Express (gratuito)
Es uno de los programas gratuitos más completos. Tiene herramientas de edición y efectos especiales. Ideal para principiantes que quieren resultados profesionales.
Compatible con: Windows y macOS.
Requisitos: 8 GB de RAM mínimo, GPU dedicada.
¿Qué puedes hacer? Montajes con efectos, vídeos para redes sociales o incluso trailers estilo cine.
7. Lightworks (gratuito y versión Pro)
Utilizado en películas como «Pulp Fiction». Su versión gratuita tiene muchas funciones y es ideal para aprender edición profesional.
Compatible con: Windows, macOS y Linux.
Requisitos: 4 GB de RAM mínimo, aunque se recomienda 8 GB y GPU dedicada.
¿Qué puedes hacer? Edición precisa con control sobre pistas, cortes y exportación a múltiples formatos.
8. iMovie (gratuito)
Perfecto para usuarios de Mac que están empezando. Es gratis, fácil de usar y permite hacer vídeos de buena calidad en poco tiempo.
Compatible con: Solo macOS e iOS.
Requisitos: Mac moderno con 4 GB de RAM mínimo.
¿Qué puedes hacer? Vídeos familiares, presentaciones o montajes sencillos con títulos y transiciones limpias.
9. Adobe Premiere Elements
Es la versión simplificada de Premiere Pro. Está pensada para quienes quieren más que iMovie, pero sin complicarse con lo profesional.
Compatible con: Windows y macOS.
Requisitos: 8 GB de RAM, procesador Intel i5 o superior.
¿Qué puedes hacer? Edición semiprofesional con ayudas automáticas, estabilización y plantillas inteligentes.
10. Camtasia
Más que un editor de vídeo, es una herramienta para grabar pantalla y crear tutoriales. Muy usada por educadores y creadores de cursos.
Compatible con: Windows y macOS.
Requisitos: 8 GB de RAM mínimo, tarjeta gráfica integrada suficiente.
¿Qué puedes hacer? Grabar pantalla, editar vídeos explicativos y añadir elementos interactivos.
¿Qué programa para editar vídeo deberías elegir?
Depende de lo que quieras hacer y del equipo que tengas. Si vas a editar vídeos antiguos digitalizados desde VHS o cintas, puedes usar desde DaVinci Resolve si buscas profesionalidad, hasta iMovie si solo quieres cortar y añadir música.
Si estás digitalizando vídeos con Globamatic Media y quieres darles un toque moderno, cualquiera de estos programas te servirá. Solo asegúrate de tener un equipo que lo soporte bien.
Recuerda: editar vídeo no es solo cortar y pegar. Es dar nueva vida a tus recuerdos, creaciones o proyectos.