Quizás has notado que algunos televisores ya no reciben señal con la típica antena de siempre. O que necesitas un decodificador para ciertos canales. Puede que tu smart TV te ofrezca mil opciones de contenido sin usar antena o cable. Si tienes un televisor o un vídeo antiguo, esta información también te servirá para saber qué tipo de señal necesitas y cómo afecta a tus equipos.
¿Qué es DVB-T?
DVB-T significa “Digital Video Broadcasting – Terrestrial”. Es el estándar más usado en Europa para la transmisión de televisión digital terrestre, es decir, a través de antenas.
Antes del DVB-T, la televisión se emitía en formato analógico, como en el caso del sistema PAL, NTSC o SECAM. Con la llegada de la digitalización, estos sistemas fueron sustituidos por formatos como DVB-T, que ofrecen más calidad de imagen, sonido y más canales.
Características del DVB-T
- Se transmite por ondas de radio usando una antena tradicional.
- Ofrece mejor calidad que la señal analógica.
- Permite ver más canales en la misma frecuencia.
- Se usa en países de Europa, parte de Asia, África y América Latina.
No necesitas internet para recibir DVB-T, solo una antena compatible y un televisor o decodificador digital.
¿Qué es IPTV?
IPTV son las siglas de “Internet Protocol Television”. En este caso, la señal de televisión llega por internet, no por antena ni satélite.
IPTV no es lo mismo que ver YouTube o Netflix. Se trata de una forma de televisión en directo, con canales en tiempo real, pero usando una conexión a internet en lugar de ondas de radio.
Características del IPTV
- Necesita conexión a internet estable.
- Se suele usar con decodificadores especiales o apps en Smart TV.
- Algunos operadores lo ofrecen como parte de sus servicios de televisión por fibra.
- No requiere antena ni señal terrestre.
IPTV permite funciones como grabar programas, pausar el directo o ver emisiones anteriores. Es muy usado en hogares con conexión por fibra óptica.
¿Qué es el streaming?
Streaming es una forma de ver contenido por internet sin descargarlo. A diferencia del IPTV, que imita la experiencia de la televisión clásica, el streaming es más flexible.
Netflix, HBO Max, Disney+, YouTube o Amazon Prime son plataformas de streaming. No siguen una programación fija, sino que tú eliges qué ver y cuándo.
Características del streaming
- No hay canales, hay contenido bajo demanda.
- Requiere internet, pero no necesita antena ni decodificador.
- Funciona en Smart TV, móviles, tablets y ordenadores.
- El usuario elige lo que quiere ver en cualquier momento.
Es ideal si prefieres series, películas o documentales sin horarios fijos. No sustituye del todo a la televisión en directo, pero es el formato más usado hoy por las nuevas generaciones.
¿Qué formato se usa en cada lugar?
DVB-T
Está presente en España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Australia y gran parte de África. Es el sistema oficial de televisión abierta en muchos países. Algunos han actualizado a DVB-T2, una versión más moderna y eficiente.
IPTV
Es popular en países con buena infraestructura de internet, como Corea del Sur, Suecia, España o Emiratos Árabes. En estos lugares, muchas operadoras lo ofrecen junto con la conexión de fibra.
Streaming
Está presente en todo el mundo. Solo necesitas una conexión a internet. No depende de regiones ni de políticas gubernamentales. Es el formato más libre, pero también el que más datos consume.
¿En qué influye todo esto si tienes vídeos antiguos?
Si tienes cintas VHS, Betamax o grabaciones en DVD de televisión analógica, es muy posible que estén codificadas en PAL, SECAM o NTSC. Como ya no se emiten señales analógicas, necesitarás digitalizarlas para poder verlas en la era del DVB-T, IPTV o streaming.
En Globamatic Media digitalizamos cualquier formato de vídeo antiguo. Usamos equipos compatibles con los sistemas de color y de señal del pasado para que puedas guardar tus recuerdos en un archivo digital, listo para compartir o ver en tu Smart TV.
¿Cómo saber qué sistema tienes en casa?
Lo más fácil es revisar si tu televisor tiene una entrada de antena (DVB-T), si está conectado por cable (IPTV) o si solo usas apps como Netflix (streaming). En muchos hogares hoy conviven los tres sistemas. Por eso es útil entender sus diferencias para saber qué necesitas en cada caso y qué equipo usar para recuperar vídeos del pasado. DVB-T sigue siendo importante si usas canales públicos en abierto, mientras que IPTV y streaming dominan las casas con buena conexión a internet y servicios bajo demanda.