La sensación de movimiento fluido que ves en las películas depende de algo llamado “fps”. Si alguna vez has visto un vídeo antiguo y te ha parecido que iba un poco a trompicones, es porque tenía menos cuadros por segundo. Y eso es justo lo que vamos a descubrir hoy: cuántos fps tiene una cinta de vídeo VHS y por qué es importante conocerlo, sobre todo si estás pensando en digitalizar tus recuerdos.
¿Qué significa “fps” y por qué importa?
FPS significa “frames per second” o “cuadros por segundo”. Es la cantidad de imágenes fijas que se muestran en un segundo de vídeo. Cuantos más cuadros por segundo, más suave se ve el movimiento. Por ejemplo, si una grabación tiene 24 fps, cada segundo está compuesto por 24 imágenes estáticas que se proyectan rápidamente para crear la ilusión de movimiento. Si el número de fps es bajo, el vídeo puede parecer entrecortado. Si es más alto, se ve más fluido y natural.
La respuesta a ¿cuántos fps tiene un VHS? depende del sistema de televisión para el que fue grabado. Los más comunes son:
VHS en Europa (PAL/SECAM)
En países como España, el sistema más utilizado fue el PAL. En este caso, las cintas VHS reproducen vídeo a 25 fps.
VHS en América (NTSC)
En Estados Unidos, Japón y otros países con sistema NTSC, el VHS reproduce a 29,97 fps. Aunque a veces se redondea a 30 fps, ese pequeño decimal es importante en procesos profesionales.
¿Por qué esos números y no otros?
Los fps del VHS no fueron elegidos al azar. Están directamente relacionados con la frecuencia eléctrica de cada país. En Europa, la red eléctrica va a 50 Hz, y por eso el vídeo PAL se ajusta a 25 fps (la mitad). En América, donde la frecuencia es 60 Hz, se ajusta a casi 30 fps.
Esto permite que las cámaras y televisores funcionen en sincronía, evitando parpadeos o errores en la imagen.
¿Y cómo afecta esto al digitalizar cintas VHS?
Cuando digitalizas una cinta, necesitas convertir esos fps de un VHS a un formato digital moderno. Aquí es donde entra la magia de la tecnología actual.
En Globamatic, no solo preservamos tus vídeos, también los optimizamos. Gracias a nuestros procesos, mejoramos la fluidez de los vídeos antiguos hasta 50 fps. Esto da como resultado una imagen mucho más suave y agradable para el ojo actual.
Además, al mejorar la fluidez, también se reducen los tirones y temblores típicos de las grabaciones antiguas. Ideal si tienes cintas familiares, celebraciones o cualquier momento importante que quieras conservar con la mejor calidad posible.
¿Se puede aumentar la calidad si el VHS sólo tiene 25 fps?
Sí, se puede. Aunque la cinta original tenga 25 fps, mediante técnicas de interpolación y procesamiento digital, se pueden generar cuadros intermedios. Esto permite pasar de 25 a 50 fps, haciendo que el movimiento se vea más natural.
No se inventa contenido, pero se suaviza el paso de una imagen a otra. Este tipo de mejora es muy útil si quieres ver tus vídeos antiguos en pantallas modernas, que están pensadas para mostrar vídeos con mayor fluidez.
¿Qué pasa si se digitaliza mal una cinta VHS?
Si no se respeta el número original de fps del VHS, el vídeo puede verse con errores. Por ejemplo, puede haber cortes bruscos, saltos o incluso pérdida de sincronización con el audio.
Por eso es tan importante contar con expertos. En Globamatic tenemos en cuenta cada detalle, desde la resolución hasta el número exacto de fotogramas por segundo.
¿De dónde viene este estándar del VHS?
El formato VHS fue creado en los años 70 por JVC. En aquella época, los estándares de televisión ya estaban establecidos y el VHS se adaptó a ellos para ser compatible con los televisores del momento.
Es curioso pensar que esa decisión técnica de hace décadas sigue teniendo impacto hoy, cuando convertimos esas cintas a formatos digitales modernos.
¿Hay forma de saber cuántos fps tiene una cinta antes de digitalizarla?
En la mayoría de los casos, si sabes dónde fue grabada la cinta, ya puedes saber cuántos fps tiene:
- 25 fps si fue grabada en España o Europa.
- 29,97 fps si fue grabada en EE. UU. o Japón.
Si no estás seguro, en Globamatic analizamos la cinta antes de digitalizar el VHS para asegurarnos de que el proceso es fiel al formato original.
¿Qué ventajas tiene mejorar los fps de un VHS al digitalizar?
Al pasar un vídeo de 25 fps a 50 fps con nuestra tecnología, obtienes:
- Mayor suavidad en los movimientos.
- Menos sensación de vídeo antiguo.
- Mejor experiencia en pantallas modernas.
Además, al trabajar con software profesional, garantizamos que el resultado sea fiel y natural. No se pierde información, al contrario: se mejora la percepción visual.