• GlobamaticMedia: Cintas de vídeo, super8 y diapositivas en Digital

  • agosto 24, 2022

La historia del VHS

La historia del VHS

La historia del VHS 1024 578 seotusideas

Puede que nunca te hayas parado a pensar en, ¿qué significan las siglas VHS? Estas siglas se corresponden con las palabras en inglés “Video Home System, aunque originalmente fue diferente, VHS originalmente significó «Vertical Helical Scan«. Tienen este nombre más que merecido porque desde su lanzamiento en el año 1976, se coló en una inmensidad de hogares de todo el mundo hasta la aparición del DVD con la entrada del siglo XXI.

Traduciendo al español, el Sistema de Vídeo Doméstico fue toda una revolución debido a su gran cantidad de prestaciones, a sus características y a los costes para el cliente final, siendo este punto bastante importante para el éxito que obtendría con el paso de años.  

Además de reproducir vídeo de forma analógica, este aparato es capaz de realizar grabaciones domésticas, esto significó poder ver repeticiones de emisiones televisivas sin necesidad de esperar a que las volviesen a poner de nuevo o estar pendiente de una hora en concreto. Hoy en día, puede que esto haya pasado prácticamente a la historia, sin embargo, hace más de 50 años supuso toda una revolución. 

Los orígenes del VHS 

La mundialmente conocida marca Philips fue la empresa que desarrolló el VHS en todas sus vertientes, durante la década de 1970, hasta su lanzamiento en 1976. Este lanzamiento fue realizado además de por Philips, los desarrolladores del sistema, por su otra empresa Panasonic. Se sumaron mediante la compra de licencias las míticas marcas JVC y TDK.  

El objetivo del VHS, era el de competir con el formato Betamax desarrollado por la marca Sony.  

La competición entre VHS y Betamax  

Es imposible hablar de la historia del VHS sin que Betamax sea mencionado. Esta batalla fue una auténtica lucha comercial, de la cual ya sabemos quién salió como vencedor. Los costes de Betamax acababan siendo más altos para el cliente final, debido a que su producción también era más costosa.  

Otro punto por el que Sony quedó desbancada, fue debido al hermetismo a la hora de comercializar el producto. Philips ofreció una gran flexibilidad a la hora de ofrecer licencias para que otras marcas pudieran fabricar desde los dispositivos hasta las cintas, lo cual acabó creando un mercado mucho más competitivo, ofreciendo así una mayor y mejor oferta. 

Las 6 horas de grabación y reproducción de cintas frente a las 3 de Betamax, supuso otro punto importante por el que este formato acabó tomando cada vez más popularidad.  

El VHS y el cine 

En la década de 1980, gigantes cinematográficos como Disney realizaron lanzamientos de películas en formato VHS. Esto ayudó a impulsar en gran manera el invento de Philips, ya que las ventas superaron con creces las expectativas de ventas.  

Las películas pornográficas también tienen su importancia en el éxito, ya que, también en la década de 1980, fueron lanzadas exclusivamente en VHS. Esto provocó que negocios como los videoclubs, se decidieran por tener este formato, ya que existía una gran cantidad de público que demandaba estas películas y que por consiguiente, tenía estos aparatos en casa. 

El fin del VHS 

La “lucha de formatos”, terminó cuando, en 1988, Sony reconoció oficialmente su derrota anunciando que comenzaría a producir grabadores VHS. Esto supuso un punto de inflexión para todos, ya que el gigante Sony cedía ante el hecho de que su sistema Betamax había quedado desfasado y no tenía ningún futuro. En 1988, existían 95 dispositivos VHS por cada 100 reproductores de vídeo comprados. 

Hasta el año 2000 con la aparición del DVD y desde 1988, el VHS prácticamente no tuvo competencia y fue líder en el mercado. En 2006, el último VHS fue fabricado, dando así fin a una época dorada para este formato, que hoy en día sigue teniendo sus adeptos, existiendo ya un mercado vintage de películas y aparatos de fans por todo por el mundo. “A History of Violence”, fue la última película de cine lanzada en formato VHS, la cual se estrenó en cines en el año 2005 y fue producida en 2006, también en formato DVD.  

Hoy en día, puedes convertir tus cintas VHS a formato digital y disfrutar de ellas en cualquier momento mediante un dispositivo electrónico con reproductor de vídeo.